Ermita de San Juan Bautista de Amalloa - Biscay

Descubre todas las iglesias que existen en España

Ermita de San Juan Bautista de Amalloa - Biscay, Biscay

Publicado el: - Visitas: 116 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF - Video
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 1 - Puntaje: 5.0

Iglesia Ermita de San Juan Bautista de Amalloa

La Iglesia Ermita de San Juan Bautista de Amalloa es un emblemático edificio religioso situado en la hermosa provincia de Biscay. Este lugar de culto no solo es un punto de referencia espiritual, sino también un atractivo turístico que refleja la rica historia y cultura de la región.

Historia y Arquitectura

Fundada en el siglo XVIII, la Iglesia de San Juan Bautista ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos. Su arquitectura, de estilo neoclásico, combina elementos tradicionales con un diseño que la distingue de otras iglesias de la zona. El uso de materiales locales en su construcción le otorga una sensación de pertenencia al paisaje que la rodea.

Ubicación y Acceso

Situada en el pintoresco pueblo de Amalloa, esta iglesia es fácilmente accesible tanto para los lugareños como para los visitantes. La ruta hacia la iglesia ofrece vistas espectaculares del entorno natural, lo cual se convierte en un atractivo adicional para aquellos que desean conocer más sobre la región.

Actividades y Celebraciones

La Iglesia Ermita de San Juan Bautista no solo es un lugar de culto, sino que también alberga diversas actividades y celebraciones a lo largo del año. Las festividades en honor a San Juan Bautista son particularmente significativas, donde la comunidad se reúne para celebrar con música, danzas y tradiciones locales.

Conclusión

Visitar la Iglesia Ermita de San Juan Bautista de Amalloa es una experiencia enriquecedora que permite apreciar la historia, la arquitectura y la cultura de Biscay. Este emblemático lugar continúa siendo un punto de encuentro para la comunidad y un lugar de paz para todos aquellos que buscan un refugio espiritual en su recorrido por el País Vasco.

Estamos situados en:

El sitio web es

Preguntas frecuentes sobre Ermita de San Juan Bautista de Amalloa

¿Dónde se encuentran los restos de San Juan Bautista?

Los restos de San Juan Bautista se cree que están en la Basílica de San Juan en Damasco, Siria. Sin embargo, existen diferentes teorías y disputas sobre la ubicación real de sus restos.

¿Cuándo fue construida la iglesia San Juan Bautista?

La Iglesia San Juan Bautista fue construida en el siglo XVIII.

En caso de que quiera ajustar alguna información que considere que no es acertado en este portal, le pedimos haga llegar un mensaje y nos ocuparemos de ello lo antes posible. Desde ya muchas gracias.
Autor:

  • 1.688 publicaciones
  • 1.873.935 visitas
  • 975 comentarios
  • 172.474 votos
  • 4.6 promedio

Imágenes

Videos:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Pascual Pastor (19/4/25, 11:33):
Vaya, esta iglesia tiene una historia bien chula. Fundada en el siglo XVIII y con ese estilo neoclásico, parece un lugar precioso para visitar. Y encima está en un pueblo tan bonito como Amalloa, que le debe dar un toque especial. Me encantaría ver esas festividades en honor a San Juan Bautista, suena muy auténtico.
Esperanza Pacheco (17/4/25, 19:51):
Vaya, esta Iglesia Ermita de San Juan Bautista de Amalloa tiene una pinta impresionante. Con esa historia tan antigua y su arquitectura neoclásica, parece un lugar que vale la pena visitar. Y si encima está en un pueblo tan bonito como Amalloa, seguro que se siente una paz especial al estar allí.
Elisa Ruiz (21/3/25, 7:40):
Vaya, la Iglesia Ermita de San Juan Bautista de Amalloa parece un lugar realmente especial. Su historia y arquitectura del XVIII son impresionantes, y encima rodeada de paisajes tan bonitos. Me encantaría visitar y sentir esa atmósfera de paz que debe haber.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.